La existencia de la materia oscura fue propuesta por vez primera por el astrónomo Fritz Zwicky en los años 30. Fritz decía que los cúmulos de galaxias contenían una misteriosa materia oscura que impedía que se dispersaran. Casi al mismo tiempo, el holandés Jan Oort descubrió que la densidad de la materia cerca del Sol era casi dos veces superior a lo que podría explicarse solo por las estrellas y el gas. Décadas después, numerosos estudios han encontrado materia oscura en cantidades de tres a seis veces mayores de lo que cabía esperar, pero esto ha originado grandes discusiones en la comunidad científica. Parte de la misma incluso duda de la naturaleza de la materia oscura.
Los autores del reciente estudio están convencidos de la fiabilidad de sus mediciones en un 99% y creen que las técnicas utilizadas en los últimos veinte años han subestimado la cantidad de materia oscura. «Si datos futuros confirman este valor, las consecuencias son muy interesantes. Podría ser la primera evidencia de un «disco» de materia oscura en nuestra galaxia, como han predicho recientemente la teoría y simulaciones numéricas de la formación de galaxias», dice Silvia Garbari, principal autora de la investigación.
